
Durante el curso escolar y desde el Programa Ciudades ante las Drogas del Ayuntamiento, se ha desarrollado el taller de “Educación Socio Emocional” dirigido a los alumnos del Centro de Día de Menores y en la última fase del mismo también se ha dirigido a las familias de los alumnos.
Un taller que lleva varios años realizándose, en el que mediante dinámicas vivenciales se busca que el alumno se emocione y a la vez se encuentre motivado. En esta actividad adquiere una especial importancia las relaciones interpersonales que se generan y las emociones que aquí se liberan, lo que permite aprender a “educarlas” y saber cómo utilizarlas en su propio beneficio.
Desde la organización se valora positivamente “ha sido una experiencia positiva para los alumnos/as y muy enriquecedora tanto para las monitoras del Centro como para las familias que han participado”, destacando que “es una forma idónea y demostrada, de prevenir conductas de riesgo y favorecer conductas saludables”.
Con las familias se han abordado temas como, la adolescencia y riesgos del teléfono móvil o la gestión de las emociones en la familia. Con los alumnos, el conocimiento de las emociones básicas, tomar conciencia de ellas y reconocer como estas se generan en nosotros, así como el fomento de la expresión emocional y favorecer la comunicación no verbal, la gestión de las emociones mediante respiración y relajación y otras muchas actitudes de control y autocontrol de la emoción y su gestión.