Esta festividad religiosa tiene una gran tradición en Villacarrillo, ya que se remonta al s.XVI. La solemnidad de sus pasos junto al fervor de las cofradías hacen de esta festividad que sea única. Muestra de ello es el Pregón que anuncia esta celebración, ya que por él han pasado diversas personalidades del ámbito nacional dándole un carácter de gran relevancia. Otra de sus carácteristicas que la hacen única son los Cantes de Pasión.

Las procesiones comienzan el Viernes de Dolores con el Via Crucis de Penitencia en el que se procesiona la talla del Cristo de la Salud. El Domingo de Ramos procesiona la “Borriquilla”, el Lunes Santo “El Cautivo”, el Martes Santo se celebra el Vía Crucis de Penitencia y Silencio. El Miércoles Santo recorre las calles la imagen de “La Oración en el Huerto”. Ya en la tarde de Jueves Santo procesiona “Nuestro Padre Jesús de la Columna” y junto a él “San Juan Evangelista” y “María Stma. De la Amargura». Bien entrada la madrugada, se celebra una de las procesiones más fervientes de toda la Semana de Pasión. Popularmente conocida como “El Paso”, se trata de “Nuestro Padre Jesús Nazareno”, acompañado de “La Verónica”, junto a ellos van coreando las genuinas voces de los pasionistas locales. El Viernes Santo a la luz del alba, procesiona “Nuestro Padre Jesús de la Caída” o “El Caído”. Y más entrada la mañana sale “El Cristo de la Expiración” al que le acompaña “Nuestra Señora María Santísima del Amor». Al anochecer, pasado el crepúsculo, con paso solemne, recorren las calles de Villacarrillo “El Santo Sepulcro” y “La Virgen de los Dolores». El Domingo de Resurreción procesiona “Jesús Resucitado” desde la Parroquia de San Francisco, mientras que el resto de procesiones lo hacen desde la Parroquia de la Asunción. De este modo, culmina una semana repleta de pasión, sentimiento y tradición.

Puntualmente aquí les informaremos sobre el recorrido que hagan las distintas procesiones.