
El ayuntamiento ha rehabilitado los refugios antiaéreos que se construyeron en 1937 bajo la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción que podrán ser visitados e incluirse en las rutas turísticas como ha destacado el Alcalde Paco Miralles, “son un reclamo turístico y parte viva de nuestra historia, debemos de alégranos todos de que se hacen cosas para que Villacarrillo siga creciendo y por la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico”.
El Grupo de Espeleología de Villacarrillo en 1999 consiguió acceder y llegar a las galerías, ofreciendo importante información de su estructura, a partir de ahí comenzaron diversas actuaciones para poder ser recuperados. El Ayuntmiento ha llevado a cabo en los últimos años actuaciones de mejora, la última ha sido la que hoy se inauguraba, que ha permitido la reapertura con garantías para ser visitada, y que ha supuesto la mejora en el pavimento, la instalación de una iluminación estanca y un nuevo acceso a la plaza Juan XXIII que permita hacer un recorrido por las galerías subterráneas del refugio y volver a la plaza. Un proyecto incluido en las obras del PFEA’17.
La Asociación Amigos de la Hisotira –AHISVI- ha documentado y ofrecido datos sobre el proceso de construcción de los refugios y sus usos a lo largo de la historia.
Los refugios junto con la parroquia, se encuentran en el programa “Tesoros Escondidos” de la Loma y las Villas que desarrolla ADLAS para ser visitados durante los meses de desarrollo del mismo (verano y otoño).
La Concejala de Promoción y Turismo, Paqui Hidalgo manifestaba su satisfacción “hoy es un día importante, porque con la rehabilitación de estas Refugios, Villacarrillo sigue sumando elementos que son reclamo turístico, que son de interés general, que son nuestra historia y que hoy en día gracias al esfuerzo de este Equipo de Gobierno, quedarán en perfectas condiciones para que puedan ser visitados e incluidos en rutas turísticas”.