
La empresa jiennense de tecnología 3D, ha conseguido crear una red nacional de colaboración para fabricar productos de protección sanitaria en tiempo récord.
La coordinación a través de Sicnova de miles de particulares, empresas e instituciones como el Ayuntamiento de Villacarrillo, está posibilitando la llegada de material de protección a residencias, centro de salud, comisaria de policía, guardia civil y personal de ayuda a domicilio, entre muchos otros puntos, de Villacarrillo.
Gracias a la solidaridad y esfuerzo de sus makers, han conseguido coordinar a más de 10.000 impresoras 3D en el país a través de su página web, donde indican las impresoras disponibles y los pedidos que tienen por cada provincia.
También cuentan con un equipo multidisciplinar compuesto por ingenieros, médicos y químicos que tratan de dar validez a los productos con el fin de no hacer un uso erróneo de los materiales. De este modo se han centrado en la fabricación de viseras de protección, reconvirtiendo para ello la actividad de la empresa que se centrará en esta actividad hasta que se dé por terminada la actual situación de crisis sanitaria.
Independientemente a las fabricadas en el centro Scinova, vecinos y entidades de Villacarrillo están aportando aquello que tienen en sus almacenes y que puede ser de utilidad. A la incesante actividad de Jesús Carlos Rubio Guillen y David Martínez Moreno, ingenieros de soporte técnico de Sicnova, se les han unido vecinos como Tomas Ceacero padre e hijo, Ángel Martínez, Pedro Plaza y Francisco José Plaza que ya han fabricado más de 450 viseras. También se han unido a este proyecto un total de 40 profesores de colegios de la fundación SAFA que ya han distribuido 500 EPIS en Andalucía.
El Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo quiere hacer llegar su profundo agradecimiento y gratitud a la voluntad y compromiso de esta red de voluntarios, que desempeñan esta importantísima acción social que tan necesaria es en estos momentos.